El mundo de los videojuegos está en constante avance, los juegos cada vez lucen mejor e incorporan nuevas propuestas que hacen que estos sean cada vez más pesados y exigentes. fuera de todo lo bueno que estas mejoras representan en la experiencia para el gamer, también genera una preocupación en el tema de hardware,y esta vez nos centraremos específicamente en el almacenamiento, Ya que es normal que cada juego nuevo, cada parche, cada actualización o cada DLC termine incrementando considerablemente el peso final del juego.
Hay varias cosas que influyen en el peso final de los juegos, y para hacerlo corto, entre más información tenga un proceso, más pesado será, es decir que lo que más impacta el peso son cosas como la calidad gráfica, las texturas, las mecánicas, la cantidad formas, polígonos, objetos y cosas similares.
Antes de empezar a dar algunos datos sobre el peso de los juegos a través del tiempo, vamos a mirar un desglose rápido para entender mejor conceptos sobre el peso de los archivos que componen un juego:
1 Byte= es una unidad de medida de almacenamiento de datos
1.024 Bytes = 1KB
1.024 KB = 1 MB
1.024 MB = 1 GB
1.024 GB = 1 TB
El crecimiento exponencial de la industria de los videojuegos empezó en los años 90, en esa época era difícil el acceso a internet para gaming, por lo tanto, la forma en la que se distribuían los videojuegos NO era por medio de descargas o cuentas online como hoy en día, sino a través de discos y cartuchos que contenían el juego dentro, debido a esto, los desarrolladores se veían obligados a optimizar sus juegos al máximo para lograr que el peso final fuera el adecuado para poder grabarse en el CD ya que estos tienen un límite de datos que pueden almacenar. En ese momento estábamos en plena época dorada del Play 1 y las consolas de Nintendo, y los juegos pesaban entre 300-650 MB.
Pasando los años 2000, con la salida del primer Xbox y con la salida del play 2, llegó una mejora gráfica considerable, y con esta, un aumento en el peso de los juegos, dejando atrás los 600MB para empezar a sacar juegos que ya rondaban entre 2 y 8 GB aproximadamente.
En 2006 llegaría la nueva generación de consolas más potentes y acompañadas de los juegos con un apartado gráfico totalmente revolucionario, hasta ese momento eran el salto más importante que se había hecho, en comparación a generaciones anteriores. Pero, como ya lo vimos antes, estas mejoras significan mucha más información y por ende, mucho más peso, haciendo que para esa generación, los juegos pesaran entre 6 y 25 GB.
El 2010 fue un año que marcó la historia, ya que es a partir de ese momento que el Gaming en PC inició su ascenso meteórico, además, el acceso a internet ya era algo mucho más común que en años anteriores, y a los ya conocidos métodos para jugar como lo eran el CD y los cartuchos, se sumaba una nueva opción, la descargar online, y esta, cuenta con una ventaja muy grande con respecto a las dos anteriores, y es que, las descargas NO se ven limitadas por la capacidad de almacenamiento de un elemento físico, es decir, los juegos ya podían incluir todos los elementos que el desarrollador deseara sin preocuparse por el peso del juego, por fin se quitaban de encima esa limitante que tenían los CDs o cartuchos para almacenar datos. Los juegos para la época del 2013-14 aumentaron sus tamaños hasta los 55 GB con sus paquetes de texturas mejoradas, algo que para los CDs en ese momento era extremadamente difícil de contener, por lo que las versiones para PC y para consolas empezaron a ser diferentes, siendo en consola menos cargado de información para lograr pesos más ligeros, y en PC era todo lo contrario, teniendo muchas mejoras en varios aspectos del juego, es aquí donde el peso de los videojuegos empezaba a subir sin control… algo que, a la larga, estaba generando un problema del que aún no nos estábamos dando cuenta…
La preservación de los videojuegos en formato físico:
Hoy en día los juegos los puedes conseguir en formato físico, sin embargo las cosas han cambiado. Empezando porque antes se podía correr el juego, leyendo directamente los datos del CD, es decir, solo introducías tu CD y la consola reproducía lo que hubiera en él. Hoy las cosas son un poco diferentes ya que, aunque compres el CD físico, la información que hay dentro ya no es el juego como tal, sino un instalador de un launcher, que después se usará para ejecutar el juego, es decir, para poder jugar, ocupas almacenamiento interno de tu consola.
Cuando los juegos habitaban en los CDs, podíamos tener una cantidad ilimitada de ellos, si tenías 500 juegos, podías cambiar entre ellos, solo cambiando el CD de la bandeja podías saltar de un juego a otro. Con la llegada de los juegos digitales y las descargas online esto cambió, ahora el limitante no era el CD, el limitante era el almacenamiento que tuviera, ya sea tu consola o PC, es decir, las consolas en ese momento contaban con discos duros desde 120GB hasta 500GB y los PCs desde 240GB hasta 1TB, o sea que, podrías tener instalados al mismo tiempo desde 20 a 50 juegos en tu consola, y hasta más de 90 juegos en tu PC, dependiendo el peso de ellos.
¿En qué momento los juegos pasaron a tener pesos descomunales?
Como vimos al inicio, los juegos tenían unos pesos que para su momento, aunque eran considerables, aún nos permitía tener una amplia biblioteca de juegos instalada, pero con el tiempo los juegos fueron pesando cada vez mas y mas, pero la evolución en el almacenamiento de las consolas no avanzó al mismo ritmo, y contando también que, pasamos de Discos duros (HDD) a Unidades de estado sólido (SSD) que aunque sí son mucho mejores, también son bastante más costosos. juntando estas dos situaciones, vemos los resultados hoy en día, donde en tu PS5 podrás llegar a tener instalados sólo de 5-20 juegos al mismo tiempo dependiendo su peso, totalmente contrastante a los 50 que podías llegar a tener en años anteriores.
Ventaja del PC:
Los PC son una máquina que no es estática, es decir, que le puedes ir mejorando sus componentes de acuerdo a tus necesidades, y es por eso que si 500GB o 1TB no son suficientes para ti, podrías optar por almacenamiento muchísimo mas grande, hasta de 4-6-8 o 10TB.
Acá podemos apreciar lo que ha sido la evolución de los gráficos y las texturas de los videojuegos con el paso del tiempo
Acá traemos una lista de los 20 juegos que son Kill Memory, es decir, acabarán con el almacenamiento de tu consolas debido a que son extremadamente pesados, y si llegases a tener 3 o más de estos juegos instalados al mismo tiempo, podrías irte despidiendo de casi todo tu almacenamiento libre.